Showing posts with label Cristhian Timoté. Show all posts
Showing posts with label Cristhian Timoté. Show all posts

Sunday, 29 March 2015

Enamorada

Enamorada
By Pedrina y Rio

Ha llegado la hora de hacerle un post a la música joven colombiana, a esa música que resulta de la mezcla de todo y que a la vez no se puede encuadrar en algún género de música exacto. Es mejor así, dejar tanta etiqueta, tanta formalidad, y abandonarse de lleno al flujo de energía de Pedrina y Rio.

Pedrina & Rio




No hay mucho que pueda contar realmente de los orígenes de este par de artistas; Si bien se conocían de tiempo atrás bajo los roles de estudiante y profesor, habían venido trabajando por separado en distintos tipos de proyectos y sonidos. Lo casual, que a veces es más fuerza del destino y la vida misma que otra cosa, los reúne desde el 2012 en un proyecto llamado “Pedrina y Rio”, que tiene como primer y gran éxito el sencillo: Enamorada. Ha sido un éxito a nivel nacional, permitiéndoles a Edna Arcila (Pedrina) y Javier Cerón (Rio) alcanzar renombre en la escena musical colombiana (Primer lugar en el Radíonica Top 100). Se han consolidado hasta el punto de estar presentes en el Festival Estéreo PICNIC 2015.

Seamos todos un sólo sentimiento de amor puro

En cuanto a la canción… bueno, ¡hay que escucharla!. La melodía es un bello tobogán multicolor lleno de flores por el cual fluir, acompañado de la dulce voz de Pedrina, la guitarra de Rio tan tenue y armoniosa, y una percusión y teclados elementales pero dinámicos, energizantes, estimulantes. Lo que particularmente me atrae de ésta canción, es el sentimiento con que se le interpreta. La letra es sencilla pero muy puntual, muy precisa, lo que hace imposible no notar la magia del amor cuando es interpretada. Es tan maravilloso encontrar melodías que aun transmitan ese sentimiento romántico, encontrar canciones que permitan a las parejas de enamorados identificarse, y sobre todo, canciones que respeten el encanto tan sin igual que producen las mariposas en los estómagos. Sin importar en que género ubiquen a esta canción, a mí en particular me trae loco. Gracias par de genios ^_^

"Quiero decirte mi amorcito, y apretarte la manito"

Saluditos!
 



Wednesday, 3 December 2014

I love to move in here

I love to move in here 
by Moby
The head and glasses of the classy electro-dance

This entry on this blog is very special because I am going to write about one of my favourite music artists; Richard Melville Hall, best known as Moby.
The selection done by Richard of being artistically recognized as Moby was supposedly because Herman Melville (writer of the novel Moby Dick) was his great-great-great granduncle.

Wherever his name comes from, Moby is just one of the most important figures of the electronic music. It is impressive how deep some Moby songs are inside of me, being able to touch my soul and shake my heart. One of the factors I love the most on his songs is his melody, the way he can harmonize the musical instruments and create a constant flow of feelings. By far is a gift only belonging to this man. Trying to bring some examples into the discussion, Porcelain and Why Does my hear Feel so bad from the album of 1999 Play are two songs that makes you listen to your soul.

But wait, Moby is not only an emotional carrousel of feelings. Of course not. Moby is also the energy of the electronic music in his pure state. I have been eye witness of his power on the stage, firing up a crowd of frozen people in a Bogota night, round about the year 2010 (thanks to my sister, who invited me).

One of this sort of effervescent songs (which was not played in Bogota) is I love to move in here, from the album Last Night, released in 2008. Is a song that softly, makes you get up, start to shake your hands and move your feet, sing a bit perhaps, and enjoy for sure for about 5 minutes of song length.



J'aime Moby

The song starts with a basic soft electro-tempo, to then add a melodic girl voice that repeats: “I love to move in here”. Some kind of soft yells are introduced at the background producing like a disco atmosphere or something like that. All this is suddenly cut off by half when the rapper Grandmaster Caz comes into play with a solo voice of around 40 seconds, adding some extra force to the song. The rest of the song is Moby’s magic in action: mixing these two different styles in one single musical line till the end of the song is reached.

The music video is, as it can be expected, played in a disco. The surprise is the main actor, a fluorescent blue octopus, which goes into the disco and from nothing becomes the star of the night, with its “unique” movements on the disco floor. In some parts of the video, Moby is showed sitting in a red couch, spending a good time in a disco. Grandmaster is there when singing his solo, and supporting some of the octopus dance moves. Definitely, this is one more reason why Moby is Moby, why that bold head and square shape glasses are so famous around the world, why he is one of the artist I want to be played when I die.

I specially love this song, because it was the soundtrack of one of the best times in my life. I was new in those lands, I was by myself; waiting just to be happy. And I was happy, extremely happy. I just remember myself shouting in my bike: “I LOVE TO MOVE IN HERE”.
Thanks.
T'estimo Barça


Smile! is free.


Wednesday, 17 July 2013

Manto Estelar



Manto Estelar

By Moenia


Sintetizadores, mezcladores, algunos teclados y versatilidad, mucha versatilidad, son las principales características que se pueden reconocer en Moenia, la banda mexicana formada en los comienzos de los años noventa en la Ciudad de México. Su genero musical es la electronica, pero es en el sub-genero Synthpop o Electropop en el que han marcado historia, convirtiendose en pioneros en toda latinoamerica.

En 1999, y con Alfonso Pichardo en la voz, Jorge Soto en los teclados y Alex Midi en los sintetizadores, Moenia produce Adición, su segundo album de estudio, y el cual los posicionaria definitivamente en la escena electronica. Este album cuenta con exitos como Regreso a casa, No dices mas, y Manto Estelar.

Moenia

Manto Estelar es de esas canciones que desde el inicio te toman por el alma, con ese sonido inicial que transporta a ningún lugar, solo para que la atencion sea centrada en la letra que a continuación aparece ( y que a mi parecer es interpretada de la siguiente manera):

Si mañana me perdiera en un inmenso mar
y la noche me cubriera con su manto estelar,
¿a donde volaría mi última oración,
el último latido de mi azul corazón? “

¿Quien seria esa persona en la cual pensarás por ultima vez?, esa misma que se ha robado el papel principal en el show de tu vida. Definitivamente la persona a quien dedicas tu ultimo pensamiento deberá ser muy importante.

No sería a ti, no sería a ti,
esta vez no sería a ti. “

Basta, deja de pensar que tu eres lo único que tengo en mi vida. Esta vez no serás tú quien ocupe toda mi mente, no. No te daré ese privilegio, ese honor no lo tendrás en esta ultima ocasión. Es lo único que puedo hacer contra ti,

No supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí.
no sería a ti, no sería a ti,
esta vez ya no sería así.
no supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí. “

No correspondiste a todo eso que de corazón te di, jamas entendiste realmente como valorarlo. Nunca lograste saber quien soy. Hiciste de mi una imagen, imagen como tu querías que yo fuera, como todo el mundo quiere que yo sea.

Si tan solo un fragmento pudiera conservar;
una fina memoria para recordar,
¿a quién me llevaría a mi destino astral?
hermosa compañía para la eternidad.”

Si pudiera rescatar un solo momento, solo uno, para recordarlo por siempre, en el que me hicieras sentir completamente feliz, sin un solo detalle en contra, solo uno. Si tan solo uno.

No sería a ti, no sería a ti,
esta vez ya no sería a ti.
no supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí.
no sería a ti, no sería a ti,
esta vez ya no sería así.
no supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí.
no, no sería a ti.

No sería a ti, no sería a ti,
esta vez ya no sería a ti.
no supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí.
no sería a ti, no sería a ti,
esta vez ya no sería así.
no supiste dar lo que yo te di,
no supiste ver lo que hay en mí.
no, no seria a ti.
ya no.
no, no sería a ti.
si la noche me cubriera con su manto estelar.
si tan solo un fragmento pudiera conservar.
no, no seria a ti.”

Quizá puedan reconocer algunos tintes muy parecidos a Depeche Mode, o incluso a David Bowie. Desde mi punto de vista, y respetando las proporciones, Moenia es el equivalente en español de dichas agrupaciones.

Manto Estelar, todo un eniigma.

El vídeo, como la gran mayoría de vídeos de Moenia, es bien difícil de interpretar, y casi que no se le puede hallar directa relación con la letra de la canción. En el se muestra una escena en carretera, donde al parecer un accidente automovilístico ha ocurrido, dejando varios heridos. Lo que asumo es la policía, acude al lugar, pero contrario a lo que se puede imaginar, ellos llegan allí a golpear y arrestar a los sobrevivientes. Tal vez son algún tipo de prófugos, supongo. El hecho, es que el vídeo tiene algún tipo de loop, de bucle. Lo que quiero decir es que la escena del final es la que da paso a la escena del comienzo. Extraño, pero llamativo por supuesto.

Wednesday, 6 June 2012

Hombre Lobo en París


Hombre Lobo en París

By La Unión




"El Hombre lobo está en Paris, su nombre: Denis"

Un lobo, Denis, que ronda los alrededores de París, se deleita observando a las personas en sus habituales rutinas diarias. En su pasatiempo como espía, decide seguir a un hombre que, a mitad de la noche, ha salido de un bar con una chica, para terminar las cosas bajo los efectos del placer. Aquel hombre, es el Mago del Siam, que se da cuenta que el lobo le ha visto, y decide morderle en su escapada. Esto trae para Denis un terrible efecto; de día, es un hombre, de noche, vuelve a ser lobo.

Denis, en su condición de humano,  decide ir a un restaurante, donde conoce a una bella chica, la cual termina llevando a un motel, y no solo para contemplar la luna llena en Paris. Tras la relación, la chica le cobra por haber pasado aquel tiempo con él, lo cual hace que el lobo se moleste, pues para nada era lo que estaba esperando. Allí sale el instinto animal sobre el hombre-lobo, con consecuencias nefastas para la chica.


Esta es la idea central de la canción Hombre Lobo en París, basada en el cuento corto del novelista francés Boris Vian: “Le Loup-garou” (El Lobo-Hobre) del año 1946. La Unión, grupo español vigente desde el año 1984, adaptó varias referencias literarias a sus canciones, llenándolas de contenido y forma. Lobo Hombre en París fue uno de sus primeros grandes éxitos, alcanzando las 200000 ventas, disco de oro y los primeros puestos en las listas de radio.
Es una cacion de una tonada no muy fuerte, algo “rockera”, con algunos tintes de pop, pero muy agradable al oído.

El video, realizado en blanco y negro, es la interpretación grafica de la historia. Comienza con nuestro lobo hecho hombre, con la luna creciente como fondo. Con elegancia, nuestro personaje camina por un callejón sucio, húmedo, lleno de transeúntes sin rumbo, típico de cualquier mega ciudad, hasta entrar en un bar, de donde sale acompañado por una chica. Apareciendo en una habitación de un motel, Denis y su chica unen sus cuerpos, pero aparentemente no sus almas, terminando en la trágica escena de la muerte. Al final, Denis camina de vuelta por las calles, pero ahora sin la misma elegancia.

Denis camina por el aquel callejón parisino como si hubiera transitado por allí un millón de veces.